PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL
La psicología habla de un área del saber humano que interactúa con el hombre mismo, entre las interminables dinámicas y espacios que expresamos diariamente. Habla de entender la mente humana en sus diferentes expresiones del saber, de explicar por los medios propios por qué el hombre se comporta, por qué ríe, cómo se desarrolla, qué aspectos le generan stress, cómo aprovecha sus posibilidades sociales, cómo se relaciona en grupo, en la familia, consigo mismo o donde trabaja.
Hay áreas del saber dentro de la Psicología que abordan los temas del hombre dentro de su lugar de trabajo o lo que comúnmente llamamos empresa, institución, o sencillamente organización. Esta rama del conocimiento se denomina Psicología Organizacional y aborda el accionar diario del hombre como un todo indivisible con la realidad de la empresa donde labora.
El hombre es quien monta el escenario empresarial, es quien lo crea. La empresa además de ser un soporte edificativo y de papeles, es sobre todas las cosas el engranaje que sustenta las necesidades del hombre por ser útil, desarrollar y controlar lo que le rodea. La empresa es en buena medida la expresión superior del modo de comprender, transformar y generar utilidad para el beneficio de uno mismo.
La psicología organizacional profundiza en la relación que existe entre la organización y el hombre. Estudia la realidad empresarial como un sistema, más que un espacio de herramientas, papeles y roles, donde a su vez el hombre interactúa con otros y se generan vínculos relacionales, de los cuales se gana más cohesión, comunicación, conflictos, ansiedad, presión, elogios o castigos. La empresa es un grupo de grupos que conecta a varios trabajadores con un fin social determinado.
De este modo se habla que el psicólogo es el profesional que domina con precisión la orientación de la empresa en el entramado de la competencia, puede ser el consultor en la elaboración del diseño de competencias de cada uno de los puestos o en el que alinee tu empresa para que cada elemento que se quiera proyectar, tanto externa como internamente, funcione diciendo lo mismo, hable un mismo idioma.
No hay comentarios:
Publicar un comentario